Buscando...
Venezuela - Demografía

Venezuela - Demografía

Descripción

Venezuela se encuentra entre los países más urbanizados de América Latina; La gran mayoría de los venezolanos vive en las ciudades del norte, especialmente en la capital, Caracas, que también es la ciudad más grande. Alrededor del 93% de la población vive en zonas urbanas del norte de Venezuela; El 73% vive a menos de 100 kilómetros (62 millas) de la costa. Aunque casi la mitad de la superficie terrestre de Venezuela se encuentra al sur del Orinoco, solo el 5% de los venezolanos vive allí. La ciudad más grande e importante al sur del Orinoco es Ciudad Guayana, que es la sexta conurbación más poblada. Otras ciudades importantes incluyen Barquisimeto, Valencia, Maracay, Maracaibo, Barcelona-Puerto La Cruz, Mérida y San Cristóbal.

Según un estudio de 2014 realizado por sociólogos de la Universidad Central de Venezuela, más de 1.5 millones de venezolanos, o alrededor del 4% al 6% de la población del país, han abandonado Venezuela desde 1999 después de la Revolución Bolivariana.

Grupos étnicos

El pueblo de Venezuela proviene de una variedad de ancestros. Se estima que la mayoría de la población es de ascendencia étnica mestiza o mixta. Sin embargo, en el censo de 2011, en el que se pidió a los venezolanos que se identificaran de acuerdo con sus costumbres y ascendencia, el término mestizo fue excluido de las respuestas. La mayoría afirmó ser mestizo o blanco: 51,6% y 43,6%, respectivamente. Prácticamente la mitad de la población afirmó ser moreno, un término utilizado en toda América Latina que en este caso significa “piel oscura” o “piel marrón”, en lugar de tener una piel más clara (este término connota el color o tono de la piel, en lugar de rasgos faciales o descendencia).

Las minorías étnicas en Venezuela consisten en grupos que descienden principalmente de pueblos africanos o indígenas; El 2.8% se identificó como “negro” y el 0.7% como afrodescendiente (afrodescendiente), el 2.6% afirmó pertenecer a los pueblos indígenas y el 1.2% respondió “otras razas”.

Entre los pueblos indígenas, 58% eran Wayúu, 7% Warao, 5% Kariña, 4% Pemón, 3% Piaroa, 3% Jivi, 3% Añu, 3% Cumanágoto, 2% Yukpa, 2% Chaima y 1% Yanomami; El 9% restante estaba formado por otras naciones indígenas.

Según un estudio genético de ADN autosómico realizado en 2008 por la Universidad de Brasilia (UNB), la composición de la población de Venezuela es del 60,60% de la contribución europea, el 23% de la contribución indígena y el 16,30% de la contribución africana.

Durante el período colonial y hasta después de la Segunda Guerra Mundial, muchos de los inmigrantes europeos a Venezuela vinieron de las Islas Canarias, lo que tuvo un impacto cultural significativo en la cocina y las costumbres de Venezuela. Estas influencias en Venezuela han llevado a que la nación sea llamada la octava isla de Canarias. Con el inicio de la explotación petrolera a principios del siglo XX, las empresas de los Estados Unidos comenzaron a establecer operaciones en Venezuela, trayendo consigo ciudadanos estadounidenses. Más tarde, durante y después de la guerra, comenzaron nuevas oleadas de inmigrantes de otras partes de Europa, Oriente Medio y China; muchos fueron alentados por programas de inmigración establecidos por el gobierno y políticas de inmigración indulgentes. Durante el siglo XX, Venezuela, junto con el resto de América Latina, recibió millones de inmigrantes de Europa. Esto fue especialmente cierto después de la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de la Europa en guerra. Durante la década de 1970, mientras experimentaba un auge de las exportaciones de petróleo, Venezuela recibió millones de inmigrantes de Ecuador, Colombia y la República Dominicana. Debido a la creencia de que esta afluencia de inmigrantes deprimió los salarios, algunos venezolanos se opusieron a la inmigración europea. Sin embargo, el gobierno venezolano estaba reclutando activamente inmigrantes de Europa del Este para satisfacer la necesidad de ingenieros. Millones de colombianos, así como las poblaciones de Medio Oriente y Haití continuarían emigrando a Venezuela a principios del siglo XXI.

Según la Encuesta Mundial de Refugiados 2008, publicada por el Comité de Refugiados e Inmigrantes de EE. UU., Venezuela acogió a una población de refugiados y solicitantes de asilo de Colombia que ascendía a 252,200 en 2007, y 10,600 nuevos solicitantes de asilo ingresaron a Venezuela en 2007. Entre 500,000 y un millón de personas ilegales. Se estima que los inmigrantes viven en el país.

La población indígena total del país se estima en alrededor de 500 mil personas (2.8% del total), distribuidas entre 40 pueblos indígenas. Hay tres tribus no contactadas que viven en Venezuela. La Constitución reconoce el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe del país e incluye un capítulo dedicado a los derechos de los pueblos indígenas, que abrió espacios para su inclusión política a nivel nacional y local en 1999. La mayoría de los pueblos indígenas se concentran en ocho estados a lo largo de las fronteras de Venezuela con Brasil, Guyana y Colombia, y los grupos mayoritarios son Wayuu (oeste), Warao (este), Yanomami (sur) y Pemon (sureste).

Idiomas

Aunque la mayoría de los residentes son hispanohablantes monolingües, en Venezuela se hablan muchos idiomas. Además del español, la Constitución reconoce más de treinta idiomas indígenas, incluidos Wayuu, Warao, Pemón y muchos otros para el uso oficial de los pueblos indígenas, en su mayoría con pocos hablantes, menos del 1% de la población total. El wayuu es el idioma indígena más hablado con 170,000 hablantes.

Los inmigrantes, además del español, hablan sus propios idiomas. El chino (400,000), el portugués (254,000) y el italiano (200,000) son los idiomas más hablados en Venezuela después del idioma oficial del español. Las colonias libanesas y sirias hablan árabe en Isla de Margarita, Maracaibo, Punto Fijo, Puerto la Cruz, El Tigre, Maracay y Caracas. El portugués es hablado no solo por la comunidad portuguesa en Santa Elena de Uairén, sino también por gran parte de la población debido a su proximidad a Brasil. La comunidad alemana habla su lengua materna, mientras que la gente de Colonia Tovar habla principalmente un dialecto alemán del alemán llamado alemán coloniero.

El inglés es el idioma extranjero más utilizado en demanda y es hablado por muchos profesionales, académicos y miembros de las clases altas y medias como resultado de la exploración petrolera realizada por empresas extranjeras, además de su aceptación como lingua franca. Culturalmente, el inglés es común en ciudades del sur como El Callao, y la influencia nativa de habla inglesa es evidente en las canciones populares y calipso de la región. El inglés fue traído a Venezuela por inmigrantes de Trinidad y otras Antillas británicas. Una pequeña comunidad en El Callao y Paria habla una variedad de criollo antillano. La enseñanza del idioma italiano está garantizada por la presencia de un número constante de escuelas e instituciones privadas venezolanas, donde los cursos de idioma italiano y literatura italiana están activos. Otros idiomas que hablan las grandes comunidades del país son el vasco y el gallego, entre otros.

Religión

Según una encuesta de 2011 (SIG XXI), el 88% de la población es cristiana, principalmente católica romana (71%), y el 17% restante protestante, principalmente evangélicos (en América Latina los protestantes generalmente se llaman “evangelicos”). El 8% de los venezolanos son irreligiosos (2% ateos y agnósticos y 6% indiferentes). Casi el 3% de la población sigue otra religión (1% de estas personas practican la santería).

Hay pequeñas pero influyentes comunidades musulmanas, budistas y judías. La comunidad musulmana de más de 100,000 personas se concentra entre las personas de ascendencia libanesa y siria que viven en el estado de Nueva Esparta, Punto Fijo y el área de Caracas. El budismo en Venezuela es practicado por más de 52,000 personas. La comunidad budista está compuesta principalmente por chinos, japoneses y coreanos. Hay centros budistas en Caracas, Maracay, Mérida, Puerto Ordáz, San Felipe y Valencia.

La comunidad judía se ha reducido en los últimos años debido al aumento del antisemitismo en Venezuela, con una disminución de la población de 22,000 en 1999 a menos de 7,000 en 2015.