Buscando...
República Dominicana - Historia

República Dominicana - Historia

Historia preeuropea

El taíno que habla arawakan se mudó a La Española desde la región noreste de lo que ahora se conoce como América del Sur, desplazando a los habitantes anteriores, c. 650 E.C. Se dedicaban a la agricultura, la pesca, la caza y la recolección. Los feroces caribes condujeron a los taínos al noreste del Caribe durante gran parte del siglo XV. Las estimaciones de la población de La Española en 1492 varían ampliamente, incluyendo cien mil, trescientos mil y cuatrocientos mil a dos millones. Es casi imposible determinar con precisión cuántas personas vivieron en la isla en la época precolombina, ya que no existen registros precisos. En 1492, la isla se dividió en cinco jefaturas taínas. El nombre taíno para toda la isla era Ayiti o Quisqueya.

Los españoles llegaron en 1492. Después de relaciones amistosas iniciales, los taínos resistieron la conquista, liderados por la jefa Anacaona de Xaragua y su ex marido, el jefe Caonabo de Maguana, así como los jefes Guacanagaríx, Guamá, Hatuey y Enriquillo. Los éxitos de este último le ganaron a su pueblo un enclave autónomo por un tiempo en la isla. Pocos años después de 1492, la población de Taínos había disminuido drásticamente debido a la viruela, el sarampión y otras enfermedades que llegaron con los europeos, y por otras causas que se analizan a continuación.

El primer brote de viruela registrado en las Américas ocurrió en La Española en 1507. El último registro de taínos puros en el país fue de 1864. Sin embargo, el patrimonio biológico taíno sobrevivió en gran medida debido a la mezcla. Los registros del censo de 1514 revelan que el 40% de los hombres españoles en Santo Domingo estaban casados ​​con mujeres tainas, y algunos dominicanos actuales tienen ascendencia taína. Los restos de la cultura taína incluyen sus pinturas rupestres (incluidas las Cuevas de Pomier), así como diseños de cerámica que todavía se utilizan en el pequeño pueblo artesanal de Higüerito, Moca.

Colonización europea

Panteón nacional en Santo DomingoPanteón nacional en Santo Domingo

Cristóbal Colón llegó a la isla el 5 de diciembre de 1492, durante el primero de sus cuatro viajes a las Américas. Reclamó la tierra para España y la llamó La Española debido a su clima y terreno diversos que le recordaron el paisaje español. Al viajar más al este, Colón se cruzó con el río Yaque del Norte en la región del Cibao, que llamó Río de Oro después de descubrir depósitos de oro cercanos. Al regreso de Colón durante su segundo viaje, estableció el asentamiento de La Isabela en lo que ahora es Puerto Plata en enero de 1494, mientras enviaba a Alonso de Ojeda a buscar oro en la región.

En 1496, Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal, construyó la ciudad de Santo Domingo, el primer asentamiento permanente de Europa occidental en el “Nuevo Mundo”. La colonia se convirtió así en el trampolín para la posterior conquista española de las Américas y durante décadas la sede del poder colonial español en el hemisferio. Poco después se realizó el mayor descubrimiento de oro en la isla en la región central de la cordillera, lo que llevó a un auge minero. En 1501, el primo de Colón, Giovanni Colón, también había descubierto oro cerca de Buenaventura, los depósitos fueron más tarde conocidos como Minas Nuevas. El resultado fueron dos áreas mineras importantes, una a lo largo de San Cristóbal-Buenaventura, y otra en Cibao dentro del triángulo La Vega-Cotuy-Bonao, mientras que Santiago de los Caballeros, Concepción y Bonao se convirtieron en ciudades mineras. La fiebre del oro de 1500-1508 se produjo. Fernando II de Aragón “ordenó oro de las minas más ricas reservadas para la Corona”. Por lo tanto, Ovando expropió las minas de oro de Miguel Díaz y Francisco de Garay en 1504, ya que las minas de pozo se convirtieron en minas reales, aunque los colocadores estaban abiertos a buscadores privados. Además, Fernando quería que los “mejores indios” trabajaran en sus minas reales, y mantuvo a 967 en el área minera de San Cristóbal supervisados ​​por mineros asalariados.

Bajo la gobernación de Nicolás de Ovando y Cáceres, los indios fueron obligados a trabajar en las minas de oro, “donde estaban excesivamente trabajados, maltratados y mal alimentados”, según Pons. En 1503, la corona española legalizó la distribución de indios para trabajar las minas como parte del sistema de encomienda. Según Pons, “una vez que los indios entraron en las minas, el hambre y las enfermedades literalmente los eliminaron”. En 1508, la población india de aproximadamente 400,000 se redujo a 60,000, y en 1514, solo quedaban 26,334. Aproximadamente la mitad se ubicaron en los pueblos mineros de Concepción, Santiago, Santo Domingo y Buenaventura. El repartimiento de 1514 aceleró la emigración de los colonos españoles, junto con el agotamiento de las minas. En 1516, una epidemia de viruela mató a 8,000 adicionales, de los 11,000 indios restantes, en un mes. Para 1519, según Pons, “tanto la economía del oro como la población india se extinguieron al mismo tiempo”.

La ciudad sureña de Santo Domingo sirvió como el corazón administrativo del imperio español en expansión. Conquistadores como Hernán Cortés y Francisco Pizarro vivieron y trabajaron en Santo Domingo antes de embarcarse en sus prósperos esfuerzos en el continente americano. La caña de azúcar se introdujo en La Española desde las Islas Canarias, y el primer ingenio azucarero en el Nuevo Mundo se estableció en 1516, en La Española. La necesidad de una fuerza laboral para satisfacer las crecientes demandas del cultivo de la caña de azúcar condujo a un aumento exponencial en la importación de esclavos durante las siguientes dos décadas. Los propietarios del ingenio azucarero pronto formaron una nueva élite colonial y convencieron al rey español para que les permitiera elegir a los miembros de la Real Audiencia de sus filas. Los colonos más pobres subsistieron cazando los rebaños de ganado salvaje que deambulaban por toda la isla y vendiendo su cuero.

En la década de 1560, los piratas ingleses se unieron a los franceses para atacar regularmente los envíos españoles en las Américas. Con la conquista del continente americano, la economía de las plantaciones azucareras de La Española disminuyó rápidamente. La mayoría de los colonos españoles se fueron a las minas de plata de México y Perú, mientras que los nuevos inmigrantes de España evitaron la isla. La agricultura disminuyó, las nuevas importaciones de esclavos cesaron, y los colonos blancos, las personas libres de color y los esclavos vivieron en condiciones similares, debilitando la jerarquía racial y ayudando a la mezcla, lo que resultó en una población de ascendencia predominantemente mixta española, taína y africana. A excepción de la ciudad de Santo Domingo, que logró mantener algunas exportaciones legales, los puertos dominicanos se vieron obligados a depender del comercio de contrabando, que, junto con el ganado, se convirtió en la principal fuente de sustento para los habitantes de la isla.

A mediados del siglo XVII, los franceses enviaron colonos y corsarios a colonizar la costa noroeste de La Española debido a su posición estratégica en la región. Para atraer a los piratas, los franceses les suministraron mujeres que habían sido sacadas de las cárceles, acusadas de prostitución y ladrones. Después de décadas de luchas armadas con los franceses, España cedió la costa occidental de la isla a Francia con el Tratado de Ryswick de 1697, mientras que la Meseta Central permaneció bajo dominio español. Francia creó una colonia rica en la isla, mientras que la colonia española continuó sufriendo un declive económico.

El 17 de abril de 1655, los ingleses aterrizaron en la cercana Española y marcharon 30 millas por tierra hasta Santo Domingo, el principal bastión español en la isla. El calor sofocante pronto derribó a muchos de los invasores del norte de Europa. Los defensores españoles, después de haber tenido tiempo de preparar una emboscada para los recién llegados que aplastaban sin rumbo a los mosquitos, saltaron sobre ellos con lanceros montados, enviándolos a toda velocidad hacia la playa en total confusión. Su comandante, Venables, se escondió detrás de un árbol donde, en palabras de un observador disgustado, estaba “tan poseído por el terror que apenas podía hablar”. Los defensores de élite de Santo Domingo fueron ampliamente recompensados ​​con títulos de la corona española.

Los franceses atacaron a Santiago en 1667, y esto fue seguido por un devastador huracán al año siguiente y una epidemia de viruela que mató a unos 1.500 en 1669. En 1687, los españoles capturaron el fuerte en Petit-Goave, pero los franceses se defendieron y ahorcaron líderes Dos años después, Luis XIV estaba en guerra y ordenó a los franceses invadir a los españoles, y Tarin de Cussy despidió a Santiago. En 1691, los españoles atacaron el norte y saquearon Cap-François. Las tensiones en las islas disminuyeron una vez que se restableció la paz y el último monarca de los Habsburgo de España —el inválido deformado Carlos II— murió el 30 de noviembre de 1700, siendo sucedido por el príncipe francés Borbón de dieciséis años, Felipe de Anjou.

siglo 18

La Casa de Borbón reemplazó a la Casa de los Habsburgo en España en 1700 e introdujo reformas económicas que gradualmente comenzaron a revivir el comercio en Santo Domingo. La corona relajó progresivamente los rígidos controles y restricciones al comercio entre España y las colonias y entre las colonias. Las últimas flotas navegaron en 1737; El sistema de monopolio portuario fue abolido poco después. A mediados de siglo, la población se vio reforzada por la emigración de las Islas Canarias, reubicando la parte norte de la colonia y plantando tabaco en el Valle del Cibao, y se renovó la importación de esclavos. La colonia de Santo Domingo experimentó un aumento de la población durante el siglo XVII, ya que aumentó a alrededor de 91,272 en 1750. De este número, aproximadamente 38,272 eran terratenientes blancos, 38,000 eran personas de color de mezcla libre, y unos 15,000 eran esclavos. Esto contrasta fuertemente con la población de la colonia francesa de Saint-Domingue (actual Haití), la colonia más rica del Caribe y cuya población de medio millón estaba esclavizada en un 90% y en general era siete veces más numerosa que la colonia española. de Santo Domingo Los colonos “españoles”, cuya sangre ya estaba mezclada con la de taínos, africanos y guanches canarios, proclamaron: “No importa si los franceses son más ricos que nosotros, seguimos siendo los verdaderos herederos de esta isla”. En nuestras venas corre la sangre de los heroicos conquistadores que ganaron esta isla nuestra con espada y sangre.

Cuando estalló la Guerra del Oído de Jenkins entre España y Gran Bretaña en 1739, los corsarios españoles, particularmente de Santo Domingo, comenzaron a troll el Mar Caribe, un desarrollo que duró hasta el final del siglo XVIII. Durante este período, los corsarios españoles de Santo Domingo navegaron hacia puertos enemigos en busca de barcos para saquear, perjudicando así el comercio con Gran Bretaña y Nueva York. Como resultado, los españoles obtuvieron mercancías robadas (alimentos, barcos, personas esclavizadas) que se vendieron en los puertos de La Española, con ganancias que recaudaron para los invasores marinos individuales. Los ingresos adquiridos en estos actos de piratería se invirtieron en la expansión económica de la colonia y condujeron a la repoblación de Europa. A medida que las restricciones al comercio colonial se relajaron, las élites coloniales de St. Domingue ofrecieron el principal mercado para las exportaciones de carne de res, pieles, caoba y tabaco de Santo Domingo. Con el estallido de la Revolución Haitiana en 1791, las familias urbanas ricas vinculadas a la burocracia colonial huyeron de la isla, mientras que la mayoría de los hateros (ganaderos) rurales permanecieron, a pesar de que perdieron su mercado principal. Aunque la población de Santo Domingo español era quizás un cuarto de la de Saint-Domingue francés, esto no impidió que el rey español lanzara una invasión del lado francés de la isla en 1793, tratando de aprovechar el caos provocado por el Revolución Francesa. Las fuerzas francesas controlaron el progreso español hacia Puerto Príncipe en el sur, pero los españoles avanzaron rápidamente por el norte, la mayoría de los cuales ocuparon en 1794.

Aunque el esfuerzo militar español fue bueno para La Española, no fue así en Europa (ver Guerra de los Pirineos). Como consecuencia, España se vio obligada a ceder Santo Domingo a los franceses bajo los términos del Tratado de Basilea (22 de julio de 1795) para lograr que los franceses se retiraran de España.

Regla francesa

Barcos franceses y británicos que luchan en la Batalla de San Domingo (1806)Barcos franceses y británicos que luchan en la Batalla de San Domingo (1806)

De 1795 a 1822, la ciudad cambió de manos varias veces junto con la colonia que encabezaba. Fue cedido a Francia en 1795 después de años de luchas. Sin embargo, los franceses no lograron consolidar esta cesión, principalmente debido a la presencia continua de las tropas británicas en Saint-Domingue (permanecieron hasta 1798). A medida que se conocía la noticia de la cesión de Santo Domingo en la isla, muchos dominicanos se habían puesto del lado de Gran Bretaña contra Francia, dando la bienvenida a los barcos británicos a sus puertos, prometiendo lealtad a los británicos y alistándose en las fuerzas militares del enemigo de Francia. La ciudad fue capturada brevemente por los rebeldes haitianos en 1801, recuperada por Francia en 1802, y fue nuevamente reclamada por España en 1809. Toussaint Louverture, quien al menos en teoría representaba a la Francia imperial, marchó a Santo Domingo desde Saint-Domingue para hacer cumplir el términos del tratado. El ejército de Toussaint cometió numerosas atrocidades; Como consecuencia, la población española huyó de Santo Domingo en proporciones de éxodo. El control francés de la antigua colonia española pasó de Toussaint Louverture al general Charles Leclerc cuando tomó la ciudad de Santo Domingo a principios de 1802. Tras la derrota de los franceses bajo el general Donatien de Rochembeau en Le Cap en noviembre de 1803 por los haitianos, su nuevo líder, Dessalines, intentó expulsar a los franceses de Santo Domingo. Invadió el lado español de la isla, derrotó a los coloniales españoles liderados por los franceses en el río Yaque del Sur y asedió la capital el 5 de marzo de 1805. Al mismo tiempo, el general haitiano Christophe marchó hacia el norte a través de Cibao, capturando Santiago donde él masacró a personas prominentes que habían buscado refugio en una iglesia. La llegada de pequeños escuadrones franceses de la costa haitiana a Goncaives y a Santo Domingo obligó a los haitianos a retirarse. Cuando Christophe se retiró a través de la isla, mató y quemó. En octubre de 1808, el terrateniente Juan Sánchez Ramírez comenzó una rebelión contra el gobierno colonial francés en Santo Domingo y los insurgentes fueron ayudados por Puerto Rico y Jamaica Británica. Los británicos expulsaron a los franceses y devolvieron Santo Domingo a los españoles en 1809. Los españoles no solo intentaron restablecer la esclavitud en Santo Domingo, sino que muchos de ellos también organizaron expediciones de asalto a Haití para capturar a los negros y esclavizarlos también.

Independencia de España (1821)

Después de una docena de años de descontento y fallidos complots de independencia por parte de varios grupos opositores, el ex teniente gobernador de Santo Domingo (administrador superior), José Núñez de Cáceres, declaró la independencia de la colonia de la corona española como Haití español, el 30 de noviembre de 1821. Esto período también se conoce como la independencia efímera.

Unificación de La Española (1822–44)

Jean-Pierre Boyer, el gobernante de HaitíJean-Pierre Boyer, el gobernante de Haití

La nueva república independiente terminó dos meses después bajo el gobierno haitiano dirigido por Jean-Pierre Boyer.

Como Toussaint Louverture había hecho dos décadas antes, los haitianos abolieron la esclavitud. Con el fin de recaudar fondos para la enorme indemnización de 150 millones de francos que Haití acordó pagar a los antiguos colonos franceses, y que posteriormente se redujo a 60 millones de francos, el gobierno haitiano impuso fuertes impuestos a los dominicanos. Como Haití no pudo aprovisionar adecuadamente a su ejército, las fuerzas de ocupación sobrevivieron en gran medida al incautar o confiscar alimentos y suministros a punta de pistola. Los intentos de redistribuir la tierra entraron en conflicto con el sistema de tenencia comunal de la tierra (terrenos comuneros), que había surgido con la economía ganadera, y a algunas personas les molestaba verse obligados a cultivar cultivos comerciales bajo el Código Rural de Boyer y Joseph Balthazar Inginac. En las zonas montañosas rurales y escarpadas, la administración haitiana era generalmente demasiado ineficiente para hacer cumplir sus propias leyes. Fue en la ciudad de Santo Domingo donde los efectos de la ocupación se sintieron con mayor intensidad, y fue allí donde se originó el movimiento por la independencia.

Los haitianos asociaron la Iglesia Católica Romana con los amos de esclavos franceses que los habían explotado antes de la independencia y confiscaron todas las propiedades de la iglesia, deportaron a todo el clero extranjero y cortaron los lazos del clero restante con el Vaticano. Todos los niveles de educación colapsaron; la universidad se cerró, ya que carecía de recursos y estudiantes, y los jóvenes dominicanos de 16 a 25 años fueron reclutados en el ejército haitiano. Las tropas de ocupación de Boyer, en su mayoría dominicanos, no estaban remuneradas y tuvieron que “buscar y saquear” a los civiles dominicanos. Haití impuso un “gran tributo” al pueblo dominicano.

La constitución de Haití prohibió a las élites blancas poseer tierras, y las principales familias de terratenientes dominicanas fueron privadas por la fuerza de sus propiedades. Durante este tiempo, muchas élites blancas en Santo Domingo no consideraron tener esclavos debido a la crisis económica que enfrentó Santo Domingo durante el período de España Boba. Los pocos terratenientes que querían la esclavitud establecida en Santo Domingo tuvieron que emigrar a otras colonias como Cuba, Puerto Rico o Gran Colombia. Muchas familias terratenientes se quedaron en la isla, con una gran concentración de terratenientes que se establecieron en la región del cibao. Después de la independencia, y finalmente estando bajo el dominio español una vez más en 1861, muchas familias regresaron a Santo Domingo incluyendo nuevas oleadas de inmigración desde España.

Guerra de Independencia Dominicana (1844)

Primer escudo de la República DominicanaPrimer escudo de la República Dominicana

En 1838, Juan Pablo Duarte fundó una sociedad secreta llamada La Trinitaria, que buscaba la independencia completa de Santo Domingo sin ninguna intervención extranjera. También Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matias Mella, a pesar de no estar entre los miembros fundadores de La Trinitaria, fueron decisivos en la lucha por la independencia. Duarte, Mella y Sánchez son considerados los tres Padres Fundadores de la República Dominicana.

Los trinitarios aprovecharon una rebelión haitiana contra el dictador Jean-Pierre Boyer. Se levantaron el 27 de enero de 1843, aparentemente en apoyo del haitiano Charles Hérard, quien estaba desafiando a Boyer por el control de Haití. Sin embargo, el movimiento pronto descartó su pretexto de apoyo a Hérard y ahora defendió la independencia dominicana. Después de derrocar a Boyer, Hérard ejecutó a algunos dominicanos y arrojó a muchos otros a prisión; Duarte escapó. Después de someter a los dominicanos, Hérard, un mulato, se enfrentó a una rebelión de negros en Puerto Príncipe. Haití había formado dos regimientos compuestos por dominicanos de la ciudad de Santo Domingo; Estos fueron utilizados por Hérard para reprimir el levantamiento.

El 27 de febrero de 1844, los miembros sobrevivientes de La Trinitaria declararon la independencia de Haití. Fueron respaldados por Pedro Santana, un rico ganadero de El Seibo, que se convirtió en general del ejército de la naciente república. La primera Constitución de la República Dominicana se adoptó el 6 de noviembre de 1844 y se inspiró en la Constitución de los Estados Unidos. Las décadas que siguieron estuvieron llenas de tiranía, faccionalismo, dificultades económicas, rápidos cambios de gobierno y exilio para los opositores políticos. Los archirrivales Santana y Buenaventura Báez mantuvieron el poder la mayor parte del tiempo, ambos gobernando arbitrariamente. Promovieron planes competitivos para anexar la nueva nación a otra potencia: Santana favoreció a España y Báez a los Estados Unidos.

Amenazando la independencia de la nación se renovaron las invasiones haitianas. El 19 de marzo de 1844, el ejército haitiano, bajo el mando personal del presidente Hérard, invadió la provincia oriental desde el norte y avanzó hasta Santiago, pero pronto se vio obligado a retirarse después de sufrir pérdidas desproporcionadas. Según el informe de José María Imbert (el general que defiende a Santiago) del 5 de abril de 1844 a Santo Domingo, “en Santiago, el enemigo no dejó en el campo de batalla menos de seiscientos muertos y … el número de heridos fue muy superior … [ mientras que por nuestra parte no sufrimos ninguna baja “.

Los dominicanos repelieron a las fuerzas haitianas, tanto en tierra como en el mar, en diciembre de 1845. Los haitianos invadieron nuevamente en 1849 después de que Francia reconoció a la República Dominicana como una nación independiente. En una avalancha abrumadora, los haitianos se apoderaron de una ciudad fronteriza tras otra. Al ser llamado Santana para asumir el mando de las tropas, se encontró con el enemigo en Ocoa, el 21 de abril de 1849, con solo 400 hombres, y logró derrotar por completo al ejército haitiano. En noviembre de 1849 Báez lanzó una ofensiva naval contra Haití para prevenir la amenaza de otra invasión. Sus marineros bajo el aventurero francés, Fagalde, asaltaron las costas haitianas, saquearon aldeas costeras, hasta el Cabo Dame Marie, y masacraron tripulaciones de barcos enemigos capturados. En 1855, Haití invadió nuevamente, pero sus fuerzas fueron rechazadas por los enfrentamientos más sangrientos en la historia de las guerras dominico-haitianas, la Batalla de Santomé en diciembre de 1855 y la Batalla de Sabana Larga en enero de 1856.

Primera República

La primera constitución de la República Dominicana se adoptó el 6 de noviembre de 1844. El estado era conocido comúnmente como Santo Domingo en inglés hasta principios del siglo XX. Presentaba una forma presidencial de gobierno con muchas tendencias liberales, pero se vio empañada por el Artículo 210, impuesto por Pedro Santana a la asamblea constitucional por la fuerza, otorgándole los privilegios de una dictadura hasta que terminara la guerra de independencia. Estos privilegios no solo le sirvieron para ganar la guerra, sino que también le permitieron perseguir, ejecutar y conducir al exilio a sus oponentes políticos, entre los cuales Duarte era el más importante. En Haití, después de la caída de Boyer, los líderes negros habían ascendido al poder que antes disfrutaba exclusivamente la élite mulata.

Sin carreteras adecuadas, las regiones de la República Dominicana se desarrollaron aisladas unas de otras. En el sur, también conocido en ese momento como Ozama, la economía estaba dominada por la cría de ganado (particularmente en la sabana del sureste) y la tala de caoba y otras maderas duras para la exportación. Esta región conservaba un carácter semifeudal, con poca agricultura comercial, la hacienda como la unidad social dominante y la mayoría de la población viviendo en un nivel de subsistencia. En el norte (mejor conocido como Cibao), la tierra de cultivo más rica del país, los campesinos complementaron sus cultivos de subsistencia cultivando tabaco para la exportación, principalmente a Alemania. El tabaco requería menos tierra que la ganadería y era principalmente cultivado por pequeños productores, quienes dependían de comerciantes itinerantes para transportar sus cultivos a Puerto Plata y Monte Cristi. Santana enfrentó a los granjeros del Cibao, enriqueciéndose a sí mismo y a sus partidarios a su costa recurriendo a impresiones de múltiples pesos que le permitieron comprar sus cosechas por una fracción de su valor. En 1848, se vio obligado a renunciar y fue sucedido por su vicepresidente, Manuel Jimenes.

Después de derrotar una nueva invasión haitiana en 1849, Santana marchó sobre Santo Domingo y depuso a Jimenes en un golpe de estado. A instancias de él, el Congreso eligió a Buenaventura Báez como presidente, pero Báez no estaba dispuesto a servir como títere de Santana, desafiando su papel como líder militar reconocido del país. En 1853, Santana fue elegido presidente para su segundo mandato, lo que obligó a Báez a exiliarse. Tres años después, después de rechazar otra invasión haitiana, negoció un tratado que arrienda una porción de la península de Samaná a una empresa estadounidense; La oposición popular lo obligó a abdicar, lo que permitió a Báez regresar y tomar el poder. Con el tesoro agotado, Báez imprimió dieciocho millones de pesos sin seguro, compró la cosecha de tabaco de 1857 con esta moneda y la exportó por dinero en efectivo con enormes ganancias para él y sus seguidores. Los plantadores de tabaco de Cibao, que se arruinaron cuando se produjo la hiperinflación, se rebelaron y formaron un nuevo gobierno encabezado por José Desiderio Valverde y con sede en Santiago de los Caballeros. En julio de 1857, el general Juan Luis Franco Bidó asedió a Santo Domingo. El gobierno con sede en Cibao declaró una amnistía a los exiliados y Santana regresó y logró reemplazar a Franco Bidó en septiembre de 1857. Después de un año de guerra civil, Santana capturó a Santo Domingo en junio de 1858, derrocó a Báez y Valverde y se instaló como presidente.

República de restauración

Gregorio Luperón luchó contra las pretensiones de Pedro Santana para recuperar la soberanía dominicana.Gregorio Luperón luchó contra las pretensiones de Pedro Santana para recuperar la soberanía dominicana.

En 1861, después de encarcelar, silenciar, exiliar y ejecutar a muchos de sus oponentes y, por razones políticas y económicas, Santana firmó un pacto con la Corona española y volvió a la nación dominicana al estado colonial. Esta acción fue apoyada por los ganaderos del sur, mientras que las élites del norte se opusieron. El dominio español finalmente llegó a su fin con la Guerra de Restauración en 1865, después de cuatro años de conflicto entre los nacionalistas dominicanos y los simpatizantes españoles. La guerra se cobró más de 50,000 vidas.

La lucha política volvió a prevalecer en los años siguientes; gobernaban los señores de la guerra, las revueltas militares eran extremadamente comunes y la nación acumulaba deudas. En 1869, el presidente Ulysses S. Grant ordenó a los marines estadounidenses a la isla por primera vez. Los piratas que operaban desde Haití habían estado atacando los envíos comerciales de los EE. UU. En el Caribe, y Grant ordenó a los marines que los detuvieran en su origen. Tras la toma virtual de la isla, Báez ofreció vender el país a los Estados Unidos. Grant deseaba una base naval en Samaná y también un lugar para reubicar a los negros recién liberados. El tratado, que incluía el pago de US $ 1,5 millones para el pago de la deuda dominicana, fue derrotado en el Senado de los Estados Unidos en 1870 con un voto de 28-28, siendo necesarios dos tercios.

Báez fue derrocado en 1874, regresó y fue derrocado definitivamente en 1878. Desde allí, una nueva generación estuvo a cargo, con el fallecimiento de Santana (murió en 1864) y Báez de la escena. La paz relativa llegó al país en la década de 1880, que vio la llegada al poder del general Ulises Heureaux.

“Lilís”, como fue apodado el nuevo presidente, disfrutó de un período de popularidad. Sin embargo, era “un disidente consumado”, que endeudó profundamente a la nación mientras usaba gran parte de los ingresos para su uso personal y para mantener su estado policial. Heureaux se volvió desenfrenadamente despótico e impopular. En 1899, fue asesinado. Sin embargo, la relativa calma que presidió permitió una mejora en la economía dominicana. La industria azucarera se modernizó y el país atrajo a trabajadores extranjeros e inmigrantes.

Siglo XX (1900–30)

Horacio VásquezHoracio Vásquez

A partir de 1902, los gobiernos de corta duración volvieron a ser la norma, con su poder usurpado por los caudillos en algunas partes del país. Además, el gobierno nacional estaba en bancarrota y, incapaz de pagar las deudas de Heureaux, se enfrentó a la amenaza de intervención militar de Francia y otras potencias acreedoras europeas.

El presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, trató de evitar la intervención europea, en gran parte para proteger las rutas hacia el futuro Canal de Panamá, ya que el canal ya estaba en construcción. Hizo una pequeña intervención militar para protegerse de las potencias europeas, para proclamar su famoso Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe y también para obtener su acuerdo dominicano de 1905 para la administración estadounidense de las aduanas dominicanas, que era la principal fuente de ingresos para el gobierno dominicano. Un acuerdo de 1906 preveía que el acuerdo durara 50 años. Estados Unidos acordó utilizar parte del producto de aduanas para reducir la inmensa deuda externa de la República Dominicana y asumió la responsabilidad de dicha deuda.

Después de seis años en el poder, el presidente Ramón Cáceres (quien había asesinado a Heureaux) fue asesinado en 1911. El resultado fue varios años de gran inestabilidad política y guerra civil. La mediación de los Estados Unidos por parte de las administraciones William Howard Taft y Woodrow Wilson solo logró un breve respiro cada vez. Un punto muerto político en 1914 se rompió después de un ultimátum de Wilson diciéndole a los dominicanos que elijan un presidente o vean a los Estados Unidos imponer uno. Se eligió un presidente provisional y, más tarde, ese mismo año, elecciones relativamente libres pusieron al ex presidente (1899–1902) Juan Isidro Jimenes Pereyra nuevamente en el poder. Para lograr un gobierno con un apoyo más amplio, Jimenes nombró individuos de oposición a su gabinete. Pero esto no trajo la paz y, con su ex secretario de guerra Desiderio Arias maniobrando para deponerlo y, a pesar de una oferta estadounidense de ayuda militar contra Arias, Jimenes renunció el 7 de mayo de 1916.

Wilson ordenó así la ocupación estadounidense de la República Dominicana. Los marines estadounidenses desembarcaron el 16 de mayo de 1916 y tuvieron el control del país dos meses después. El gobierno militar establecido por los EE. UU., Dirigido por el vicealmirante Harry Shepard Knapp, fue ampliamente repudiado por los dominicanos, y muchas facciones dentro del país lideraron campañas de guerrilla contra las fuerzas estadounidenses. El régimen de ocupación mantuvo la mayoría de las leyes e instituciones dominicanas y pacificó en gran medida a la población en general. El gobierno de ocupación también revivió la economía dominicana, redujo la deuda de la nación, construyó una red de carreteras que finalmente interconectó todas las regiones del país y creó una Guardia Nacional profesional para reemplazar las unidades partidistas en guerra.

Sin embargo, continuó la vigorosa oposición a la ocupación, y después de la Primera Guerra Mundial también aumentó en los EE. UU. Allí, el presidente Warren G. Harding (1921–23), sucesor de Wilson, trabajó para poner fin a la ocupación, como había prometido hacer durante su campaña. El gobierno del gobierno de los Estados Unidos terminó en octubre de 1922 y las elecciones se celebraron en marzo de 1924.

El vencedor fue el ex presidente (1902–03) Horacio Vásquez, que había cooperado con los EE. UU. Fue inaugurado el 13 de julio y las últimas fuerzas estadounidenses se fueron en septiembre. En seis años, los marines estuvieron involucrados en al menos 467 enfrentamientos, con 950 insurgentes muertos o heridos en acción.