Buscando...
Mauritania - Historia y política

Mauritania - Historia y política

Historia

Las antiguas tribus de Mauritania eran bereberes y africanos. Los Bafours eran principalmente agrícolas y se encontraban entre los primeros habitantes del Sahara en abandonar su estilo de vida históricamente nómada. Con la desecación gradual del Sahara, se dirigieron al sur. Muchas de las tribus bereberes reclamaron orígenes yemeníes (y a veces otros árabes). Hay poca evidencia para respaldar tales afirmaciones, pero un estudio de ADN del año 2000 de personas yemeníes sugirió que podría haber alguna conexión antigua entre los pueblos.

Otros pueblos también emigraron al sur del Sahara hacia África occidental. En 1076, los almorávides conquistaron la gran área del antiguo Imperio de Ghana. La guerra de Char Bouba (1644-1674) fue el esfuerzo final infructuoso de los pueblos para repeler a los invasores árabes yemeníes Maqil. Los invasores fueron liderados por la tribu Beni Hassan. Los descendientes de los guerreros Beni Hassan se convirtieron en el estrato superior de la sociedad árabe. Hassaniya, un dialecto árabe beduino que deriva su nombre del Beni Hassan, se convirtió en el idioma dominante entre la población en gran medida nómada.

Los bereberes conservaron un nicho de influencia al producir la mayoría de los morabitos de la región: aquellos que preservan y enseñan la tradición islámica.

Historia colonial

Después de que los portugueses, los holandeses y luego los franceses tomaron el control de Arguin hasta abandonarlo en 1685.Después de que los portugueses, los holandeses y luego los franceses tomaron el control de Arguin hasta abandonarlo en 1685.

La Francia imperial reclamó los territorios de la actual Mauritania desde el área del río Senegal y hacia el norte, a partir de finales del siglo XIX. En 1901, Xavier Coppolani se hizo cargo de la misión imperial. Mediante una combinación de alianzas estratégicas con las tribus de Zawaya y la presión militar sobre los nómadas guerreros Hassane, logró extender el dominio francés sobre los emiratos de Mauritania. Trarza, Brakna y Tagant fueron ocupados por los ejércitos franceses en 1903–04, pero el emirato del norte de Adrar resistió más tiempo, ayudado por la rebelión anticolonial (o jihad) del shaykh Maa al-Aynayn, así como por los insurgentes de Tagant. y las otras regiones. Adrar fue finalmente derrotado militarmente en 1912 e incorporado al territorio de Mauritania, que había sido elaborado y planeado en 1904. Mauritania formó parte del África occidental francesa desde 1920, como protectorado y, luego, como colonia.

El gobierno francés trajo prohibiciones legales contra la esclavitud y el fin de la guerra entre clanes. Durante el período colonial, el 90% de la población permaneció nómada. Muchos pueblos sedentarios, cuyos antepasados ​​habían sido expulsados ​​siglos antes, comenzaron a regresar a Mauritania. La anterior capital del país bajo el dominio francés, Saint-Louis, se encontraba en Senegal, por lo que cuando el país obtuvo su independencia en 1960, Nouakchott, en ese momento, poco más que una aldea fortificada (“ksar”), fue elegida como la Sitio de la nueva capital de Mauritania.

Después de obtener la independencia, un mayor número de pueblos indígenas del África subsahariana (Haalpulaar, Soninke y Wolof) ingresaron a Mauritania y se trasladaron al área al norte del río Senegal. Educados en lengua y costumbres francesas, muchos de estos recién llegados se convirtieron en empleados, soldados y administradores en el nuevo estado. Esto ocurrió cuando los franceses suprimieron militarmente a las tribus Hassane más intransigentes del norte. Esto cambió el antiguo equilibrio de poder y surgieron nuevos conflictos entre las poblaciones del sur y los moros. Entre estos grupos se encontraban los orígenes africanos, que forman parte de la sociedad árabe, integrados en una posición social de casta baja.

La esclavitud moderna todavía existe en diferentes formas en Mauritania. Según algunas estimaciones, miles de mauritanos siguen esclavizados. Un informe de 2012 de CNN, “La última fortaleza de la esclavitud”, de John D. Sutter, describe y documenta las culturas en curso de posesión de esclavos. Esta discriminación social se aplica principalmente contra los “moros negros” (Haratin) en la parte norte del país, donde las élites tribales entre los “moros blancos” (bidh’an, árabes que hablan hassaniya y bereberes arabizados) prevalecen. Las prácticas de esclavitud también existen dentro de los grupos étnicos del África subsahariana del sur.

Las grandes sequías del Sahel de principios de la década de 1970 causaron una devastación masiva en Mauritania, exacerbando los problemas de pobreza y conflicto. Las élites dominantes arabizadas reaccionaron a las circunstancias cambiantes y a los llamados nacionalistas árabes del extranjero, al aumentar la presión para arabizar muchos aspectos de la vida de Mauritania, como la ley y el sistema educativo. Esta fue también una reacción a las consecuencias de la dominación francesa bajo el dominio colonial. Se han sugerido varios modelos para mantener la diversidad cultural del país, pero ninguno se implementó con éxito.

Esta discordia étnica fue evidente durante la violencia entre comunidades que estalló en abril de 1989 (la “Guerra Fronteriza Mauritania-Senegal”), pero que ha disminuido desde entonces. Mauritania expulsó a unos 70,000 mauritanos del África subsahariana a fines de la década de 1980. Las tensiones étnicas y la delicada cuestión de la esclavitud, pasada y, en algunas áreas, presente, siguen siendo temas poderosos en el debate político del país. Un número significativo de todos los grupos busca una sociedad más diversa y pluralista.

Conflicto con el Sáhara Occidental

Nouakchott es la capital y la ciudad más grande de Mauritania. Es una de las ciudades más grandes del Sahara.Nouakchott es la capital y la ciudad más grande de Mauritania. Es una de las ciudades más grandes del Sahara.

La Corte Internacional de Justicia ha concluido que a pesar de algunas pruebas de los lazos legales de Marruecos y Mauritania antes de la colonización española, ninguno de los dos lazos fue suficiente para afectar la aplicación de la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la concesión de la independencia a los países coloniales y Pueblos al Sáhara Occidental.

Mauritania, junto con Marruecos, anexó el territorio del Sáhara Occidental en 1976, con Mauritania tomando el tercio inferior a pedido de España, una antigua potencia imperial. Después de varias pérdidas militares del Polisario, fuertemente armado y apoyado por Argelia, el poder regional y rival de Marruecos, Mauritania se retiró en 1979. Marruecos se hizo cargo de sus reclamos.

Debido a la debilidad económica, Mauritania ha sido un jugador insignificante en la disputa territorial, con su posición oficial de que desea una solución conveniente que sea mutuamente aceptable para todas las partes. Si bien la mayor parte del Sáhara Occidental ha sido ocupada por Marruecos, la ONU todavía considera que el Sáhara Occidental es un territorio que necesita expresar sus deseos con respecto a la condición de Estado. Todavía se supone que se celebrará un referéndum en algún momento en el futuro, bajo los auspicios de la ONU, para determinar si los saharauis indígenas desean ser independientes, como la República Árabe Saharaui Democrática, o ser parte de Marruecos.

Era de Ould Daddah (1960–1978)

Mauritania se convirtió en una nación independiente en noviembre de 1960. En 1964, el presidente Moktar Ould Daddah, originalmente instalado por los franceses, formalizó Mauritania como un estado de partido único con una nueva constitución, estableciendo un régimen presidencial autoritario. El Parti du Peuple Mauritanien (PPM) de Daddah se convirtió en la organización gobernante en un sistema de partido único. El Presidente justificó esto alegando que Mauritania no estaba lista para una democracia multipartidista de estilo occidental. Según esta constitución de un solo partido, Daddah fue reelegido en elecciones no disputadas en 1976 y 1978.

Daddah fue derrocado en un golpe sin sangre el 10 de julio de 1978. Había llevado al país casi al colapso a través de la desastrosa guerra para anexar la parte sur del Sahara Occidental, enmarcado como un intento de crear una “Gran Mauritania”.

Gobiernos militares CMRN y CMSN (1978–1984)

Chinguetti fue un centro de erudición islámica en África occidental.Chinguetti fue un centro de erudición islámica en África occidental.

La junta CMRN del coronel Mustafa Ould Salek demostró ser incapaz de establecer una base sólida de poder o de extraer al país de su conflicto desestabilizador con el movimiento de resistencia saharaui, el Frente Polisario. Cayó rápidamente, para ser reemplazado por otro gobierno militar, el CMSN.

El enérgico coronel Mohamed Khouna Ould Haidallah pronto surgió como su hombre fuerte. Al renunciar a todos los reclamos al Sáhara Occidental, encontró la paz con el Polisario y mejoró las relaciones con su principal patrocinador, Argelia. Pero las relaciones con Marruecos, la otra parte en conflicto, y su aliado europeo, Francia, se deterioraron. La inestabilidad continuó y los ambiciosos intentos de reforma de Haidallah fracasaron. Su régimen estuvo plagado de intentos de golpes e intrigas dentro del establecimiento militar. Se puso cada vez más en disputa debido a sus duras e inflexibles medidas contra sus oponentes; muchos disidentes fueron encarcelados y algunos ejecutados. En 1981, la esclavitud fue formalmente abolida por la ley, lo que convirtió a Mauritania en el último país del mundo en hacerlo.

La regla de Ould Taya (1984–2005)

Carretera desde Nouakchott hasta la frontera entre Mauritania y SenegalCarretera desde Nouakchott hasta la frontera entre Mauritania y Senegal

En diciembre de 1984, Haidallah fue depuesto por el coronel Maaouya Ould Sid’Ahmed Taya, quien, mientras mantenía un estricto control militar, relajó el clima político. Ould Taya moderó la anterior postura pro-argelina de Mauritania y restableció los lazos con Marruecos a fines de la década de 1980. Profundizó estos lazos a fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000 como parte del impulso de Mauritania para atraer el apoyo de los estados occidentales y los estados árabes alineados con Occidente. Mauritania no ha rescindido su reconocimiento del gobierno del exilio del Sahara Occidental en Polisario, y sigue en buenos términos con Argelia. Su posición sobre el conflicto del Sahara Occidental es, desde la década de 1980, de estricta neutralidad.

La ordenanza 83.127, promulgada el 5 de junio de 1983, inició el proceso de nacionalización de todas las tierras que no son claramente propiedad de un propietario documentado, aboliendo así el sistema tradicional de tenencia de la tierra. La nacionalización potencial se basó en el concepto de “tierra muerta”, es decir, propiedad que no se ha desarrollado o en la que no se puede ver un desarrollo obvio. Un efecto práctico fue la toma por parte del gobierno de tierras de pastoreo comunales tradicionales.

Los partidos políticos, ilegales durante el período militar, fueron legalizados nuevamente en 1991. En abril de 1992, cuando regresó el gobierno civil, 16 partidos políticos importantes habían sido reconocidos; 12 partidos políticos importantes estuvieron activos en 2004. El Parti Républicain Démocratique et Social (PRDS), anteriormente dirigido por el presidente Maaouya Ould Sid’Ahmed Taya, dominó la política mauritana después de las primeras elecciones multipartidistas del país en abril de 1992, tras la aprobación por referéndum de la constitución actual en julio de 1991. El presidente Taya ganó las elecciones en 1992 y 1997. La mayoría de los partidos de oposición boicotearon las primeras elecciones legislativas en 1992. Durante casi una década, el parlamento estuvo dominado por el PRDS. La oposición participó en las elecciones municipales de enero a febrero de 1994 y en las posteriores elecciones al Senado, más recientemente en abril de 2004, y obtuvo representación a nivel local, así como tres escaños en el Senado.

Este período estuvo marcado por una amplia violencia étnica y abusos contra los derechos humanos. Entre 1990 y 1991, tuvo lugar una campaña de violencia especialmente extrema en un contexto de arabización, interferencia con los derechos de asociación de los negros, expropiación y expatriación.

En octubre de 1987, el gobierno supuestamente descubrió un golpe de estado tentativo de un grupo de oficiales del ejército negro, respaldado, según las autoridades, por Senegal. Cincuenta y un oficiales fueron arrestados y sometidos a interrogatorios y torturas. Las intensas tensiones étnicas fueron el catalizador de la guerra fronteriza entre Mauritania y Senegal, que comenzó como resultado de un conflicto en Diawara entre los pastores mauritanos moros y los agricultores senegaleses por los derechos de pastoreo. El 9 de abril de 1989, los guardias mauritanos mataron a dos senegaleses.

Tras el incidente, estallaron varios disturbios en Bakel, Dakar y otras ciudades de Senegal, dirigidos contra los mauritanos, principalmente arabizados, que dominaban el negocio minorista local. Los disturbios, que se sumaron a las tensiones ya existentes, llevaron a una campaña de terror contra los mauritanos negros, a quienes Bidha’an suele considerar “senegaleses”, independientemente de su nacionalidad. A medida que el conflicto a baja escala con Senegal continuó en 1990/91, el gobierno de Mauritania participó o alentó actos de violencia y confiscación de bienes dirigidos contra el grupo étnico Halpularen. La tensión culminó en un puente aéreo internacional acordado por Senegal y Mauritania bajo presión internacional para evitar más violencia. El gobierno mauritano expulsó a decenas de miles de mauritanos negros. La mayoría de estos llamados ‘senegaleses’ no tenían vínculos con Senegal, y muchos han sido repatriados desde Senegal y Malí después de 2007. El número exacto de expulsiones no se conoce, pero el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que, como En junio de 1991, 52.995 refugiados mauritanos vivían en Senegal y al menos 13.000 en Malí.

Desde noviembre de 1990 hasta febrero de 1991, entre 200 y 600 (según las fuentes) los soldados y / o presos políticos de Fula y Soninke fueron ejecutados o torturados hasta la muerte por las fuerzas del gobierno mauritano. Se encontraban entre 3.000 y 5.000 negros, predominantemente soldados y funcionarios públicos, arrestados entre octubre de 1990 y mediados de enero de 1991. Algunos exiliados mauritanos creen que el número fue tan alto como 5.000 debido a una supuesta participación en un intento de derrocar al gobierno.

El gobierno inició una investigación militar pero nunca dio a conocer los resultados. Con el fin de garantizar la inmunidad de los responsables y bloquear cualquier intento de rendición de cuentas por abusos pasados, el Parlamento declaró una amnistía en junio de 1993 que abarca todos los delitos cometidos por las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad y los civiles, entre abril de 1989 y abril de 1992. El gobierno ofreció una compensación a las familias de las víctimas, que algunos aceptaron en lugar de un acuerdo. A pesar de esta amnistía, algunos mauritanos han denunciado la participación del gobierno en los arrestos y asesinatos.

A fines de la década de 1980, Ould Taya había establecido una estrecha cooperación con Irak y siguió una línea nacionalista fuertemente árabe. Mauritania se aisló cada vez más internacionalmente, y las tensiones con los países occidentales crecieron dramáticamente después de tomar una posición pro iraquí durante la Guerra del Golfo de 1991. Entre mediados y fines de la década de 1990, Mauritania cambió su política exterior a una de mayor cooperación con los Estados Unidos y Europa. Fue recompensado con normalización diplomática y proyectos de ayuda. El 28 de octubre de 1999, Mauritania se unió a Egipto, Palestina y Jordania como los únicos miembros de la Liga Árabe que reconocieron oficialmente a Israel. Ould Taya también comenzó a cooperar con los Estados Unidos en actividades antiterroristas, una política que fue criticada por algunas organizaciones de derechos humanos. (Ver también Relaciones exteriores de Mauritania).

Un grupo de oficiales actuales y anteriores del Ejército lanzó un intento de golpe violento y sin éxito el 8 de junio de 2003. Los líderes del intento de golpe escaparon del país, pero algunos de ellos fueron capturados más tarde. La elección presidencial de Mauritania, la tercera desde que adoptó el proceso democrático en 1992, tuvo lugar el 7 de noviembre de 2003. Seis candidatos, incluidos los primeros candidatos de Mauritania, la primera mujer y la primera Haratina (descendiente de antiguos esclavos), representaban una amplia variedad de objetivos y antecedentes políticos. El actual presidente Maaouya Ould Sid’Ahmed Taya ganó la reelección con el 67.0% del voto popular, según las cifras oficiales, con Mohamed Khouna Ould Haidalla terminando segundo.

Golpe militar de agosto de 2005

El 3 de agosto de 2005, un golpe militar dirigido por el coronel Ely Ould Mohamed Vall puso fin a los veintiún años de gobierno de Maaouya Ould Sid’Ahmed Taya. Aprovechando la asistencia de Taya al funeral del rey saudí Fahd, los militares, incluidos los miembros de la guardia presidencial, tomaron el control de puntos clave en la capital, Nouakchott. El golpe se produjo sin pérdida de vidas. Los oficiales se autodenominaron Consejo Militar para la Justicia y la Democracia y emitieron la siguiente declaración:

Posteriormente, el Consejo Militar emitió otra declaración nombrando al Coronel Vall como presidente y director de la fuerza policial nacional, la Sûreté Nationale. Vall, una vez considerado como un firme aliado del presidente ahora derrocado, había ayudado a Taya en el golpe de estado que originalmente lo había llevado al poder, y más tarde se desempeñó como su jefe de seguridad. Otros dieciséis oficiales fueron incluidos como miembros del Consejo.

Aunque la comunidad internacional lo observó con cautela, el golpe llegó a ser generalmente aceptado, y la junta militar organizó elecciones dentro de un plazo prometido de dos años. En un referéndum el 26 de junio de 2006, los mauritanos aprobaron abrumadoramente (97%) una nueva constitución que limitaba la duración de la permanencia de un presidente en el cargo. El líder de la junta, el coronel Vall, prometió acatar el referéndum y renunciar al poder pacíficamente. El establecimiento de Mauritania de relaciones con Israel, es uno de los tres únicos Estados árabes que reconoce a Israel, fue mantenido por el nuevo régimen, a pesar de las críticas generalizadas de la oposición. Consideraron esa posición como un legado de los intentos del régimen de Taya de ganarse el favor de Occidente.

Las elecciones parlamentarias y municipales en Mauritania tuvieron lugar el 19 de noviembre y el 3 de diciembre de 2006.

Elecciones presidenciales de 2007

Sidi Ould Cheikh AbdallahiSidi Ould Cheikh Abdallahi

Las primeras elecciones presidenciales totalmente democráticas de Mauritania tuvieron lugar el 11 de marzo de 2007. Las elecciones efectuaron la transferencia final del gobierno militar al civil tras el golpe militar en 2005. Esta fue la primera vez desde que Mauritania obtuvo su independencia en 1960 que eligió a un presidente en un cargo múltiple. -la elección de candidatos.

Las elecciones fueron ganadas en una segunda vuelta de votación por Sidi Ould Cheikh Abdallahi, con Ahmed Ould Daddah en segundo lugar.

Golpe militar 2008

El 6 de agosto de 2008, el jefe de los guardias presidenciales se hizo cargo del palacio del presidente en Nouakchott, un día después de que 48 legisladores del partido gobernante renunciaran en protesta por las políticas del presidente Abdallahi. El ejército rodeó las instalaciones clave del gobierno, incluido el edificio de la televisión estatal, después de que el presidente despidió a altos funcionarios, uno de ellos el jefe de la guardia presidencial. El Presidente, el Primer Ministro Yahya Ould Ahmed Waghef y Mohamed Ould R’zeizim, Ministro del Interior, fueron arrestados.

El golpe fue coordinado por el general Mohamed Ould Abdel Aziz, ex jefe de gabinete del ejército mauritano y jefe de la guardia presidencial, que había sido despedido recientemente. El portavoz presidencial de Mauritania, Abdoulaye Mamadouba, dijo que el presidente, el primer ministro y el ministro del Interior habían sido arrestados por renegados oficiales superiores del ejército mauritano y estaban bajo arresto domiciliario en el palacio presidencial de la capital. En el golpe aparentemente exitoso y sin sangre, la hija de Abdallahi, Amal Mint Cheikh Abdallahi, dijo: “Los agentes de seguridad del BASEP (Batallón de Seguridad Presidencial) vinieron a nuestra casa y se llevaron a mi padre”. Los golpistas, todos despedidos en un decreto presidencial poco antes, incluyeron a Abdel Aziz, al general Muhammad Ould Al-Ghazwani, al general Philippe Swikri y al general de brigada (Aqid) Ahmad Ould Bakri.

Después del golpe

2011-12 protestas mauritanas2011-12 protestas mauritanas

Un legislador mauritano, Mohammed Al Mukhtar, afirmó que muchas personas del país apoyaban la toma de control de un gobierno que se había convertido en “un régimen autoritario” bajo un presidente que había “marginado a la mayoría en el parlamento”. El golpe también fue respaldado por el rival de Abdallahi en las elecciones de 2007, Ahmed Ould Daddah. Sin embargo, el régimen de Abdel Aziz fue aislado internacionalmente y quedó sujeto a sanciones diplomáticas y la cancelación de algunos proyectos de ayuda. Encontró pocos partidarios extranjeros (entre ellos Marruecos, Libia e Irán), mientras que Argelia, Estados Unidos, Francia y otros países europeos criticaron el golpe y continuaron refiriéndose a Abdallahi como el presidente legítimo de Mauritania. A nivel nacional, un grupo de partidos se unió en torno a Abdallahi para continuar protestando por el golpe, lo que provocó que la junta prohibiera las manifestaciones y tomara medidas enérgicas contra los activistas de la oposición. La presión interna e internacional eventualmente forzó la liberación de Abdallahi, quien fue puesto bajo arresto domiciliario en su aldea natal. El nuevo gobierno rompió relaciones con Israel. En marzo de 2010, la canciller de Mauritania, Mint Hamdi Ould Mouknass, anunció que Mauritania había cortado los lazos con Israel de una “manera completa y definitiva”.

Después del golpe, Abdel Aziz insistió en celebrar nuevas elecciones presidenciales para reemplazar a Abdallahi, pero se vio obligado a reprogramarlas debido a la oposición interna e internacional. Durante la primavera de 2009, la junta negoció un acuerdo con algunas figuras de la oposición y partidos internacionales. Como resultado, Abdallahi renunció formalmente bajo protesta, ya que quedó claro que algunas fuerzas de la oposición habían desertado de él y de la mayoría de los jugadores internacionales, especialmente Francia y Argelia, ahora alineados con Abdel Aziz. Estados Unidos continuó criticando el golpe, pero no se opuso activamente a las elecciones.

La renuncia de Abdallahi permitió la elección de Abdel Aziz como presidente civil, el 18 de julio, por una mayoría del 52%. Muchos de los antiguos partidarios de Abdallahi criticaron esto como una estratagema política y se negaron a reconocer los resultados. Argumentaron que las elecciones habían sido falsificadas debido al control de la junta, y se quejaron de que la comunidad internacional había defraudado a la oposición. A pesar de las quejas, las elecciones fueron aceptadas casi por unanimidad por los países occidentales, árabes y africanos, que levantaron las sanciones y reanudaron las relaciones con Mauritania. A fines del verano, Abdel Aziz parecía haber asegurado su posición y había obtenido un amplio apoyo internacional e interno. Algunas figuras, como el presidente del Senado Messaoud Ould Boulkheir, continuaron rechazando el nuevo orden y pidieron la renuncia de Abdel Aziz.

En febrero de 2011, las olas de la Primavera Árabe se extendieron a Mauritania, donde miles de personas salieron a las calles de la capital.

En noviembre de 2014, Mauritania fue invitada como nación invitada no miembro a la cumbre del G20 en Brisbane.