Buscando...
Guinea Ecuatorial - Demografía

Guinea Ecuatorial - Demografía

Descripción

La mayoría de las personas de Guinea Ecuatorial son de origen bantú. El grupo étnico más grande, los Fang, es indígena del continente, pero la migración sustancial a la isla de Bioko desde el siglo XX significa que la población de Fang supera a la de los habitantes anteriores de Bubi. Los colmillos constituyen el 80% de la población y comprenden alrededor de 67 clanes. Los del norte de Río Muni hablan Fang-Ntumu, mientras que los del sur hablan Fang-Okah; los dos dialectos tienen diferencias pero son mutuamente inteligibles. Los dialectos de Fang también se hablan en partes de los vecinos Camerún (Bulu) y Gabón. Estos dialectos, aunque aún son inteligibles, son más distintos. Los bubis, que constituyen el 15% de la población, son indígenas de la isla de Bioko. La línea de demarcación tradicional entre los grupos étnicos Fang y ‘Beach’ (interior) era la aldea de Niefang (límite de los Fang), al este de Bata.

Los grupos étnicos costeros, a veces denominados Ndowe o “Playeros” (habitantes de la playa en español): Combes, Bujebas, Balengues y Bengas en las islas continentales y pequeñas, y Fernandinos, una comunidad de Krio en la isla de Bioko, comprenden en conjunto el 5% de los población. Los europeos (en gran parte de ascendencia española o portuguesa, algunos con ascendencia africana parcial) también viven en el país, pero la mayoría de los españoles étnicos se fueron después de la independencia.

Un número creciente de extranjeros del vecino Camerún, Nigeria y Gabón han emigrado al país. Según la Enciclopedia de las Naciones apátridas (2002), el 7% de los isleños de Bioko eran Igbo, un grupo étnico del sureste de Nigeria. Guinea Ecuatorial recibió a asiáticos y africanos nativos de otros países como trabajadores en plantaciones de cacao y café. Otros africanos negros vinieron de Liberia, Angola y Mozambique. La mayoría de la población asiática es china, con un pequeño número de indios.

Guinea Ecuatorial también ha sido un destino para los colonos europeos que buscan fortuna de Gran Bretaña, Francia y Alemania. Israelíes y marroquíes también viven y trabajan aquí. La extracción de petróleo desde la década de 1990 ha contribuido a duplicar la población en Malabo. Después de la independencia, miles de guineanos ecuatoriales fueron a España. Otros 100.000 guineanos ecuatoriales fueron a Camerún, Gabón y Nigeria debido a la dictadura de Francisco Macías Nguema. Algunas comunidades ecuatoguineanas también se encuentran en América Latina, Estados Unidos, Portugal y Francia.

Idiomas

Durante años, los idiomas oficiales fueron el español (la variante local es el español ecuatoguineano) y el francés. El portugués también fue adoptado como idioma oficial en 2010. El español ha sido un idioma oficial desde 1844. Sigue siendo el idioma de educación y administración. El 67,6% de los ecuatoguineanos puede hablarlo, especialmente los que viven en la capital, Malabo. El francés solo se oficializó para unirse a la Francofonía y no se habla localmente, excepto en algunas ciudades fronterizas.

Las lenguas aborígenes son reconocidas como partes integrales de la “cultura nacional” (Ley Constitucional Nº 1/1998, 21 de enero). Las lenguas indígenas incluyen Fang, Bube, Benga, Ndowe, Balengue, Bujeba, Bissio, Gumu, Igbo, Pichinglis, Fa d’Ambô y el casi extinto Baseke. La mayoría de los grupos étnicos africanos hablan lenguas bantúes.

Fa d’Ambô, un criollo portugués, tiene un uso vigoroso en la provincia de Annobón, en Malabo (la capital), y entre algunos hablantes en el continente de Guinea Ecuatorial. Muchos residentes de Bioko también pueden hablar español, particularmente en la capital, y el idioma comercial local Pichinglis, un criollo con base en inglés. El español no se habla mucho en Annobón. En gobierno y educación se usa el español. Los católicos locales utilizan el portugués no crolizado como idioma litúrgico. La comunidad étnica annobonesa intentó obtener la membresía en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). El gobierno financió un estudio sociolingüístico del Instituto Internacional de Lengua Portuguesa (IILP) en Annobón. Documentó fuertes vínculos con las poblaciones criollas portuguesas en Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde y Guinea-Bissau.

Debido a los lazos históricos y culturales, en 2010 la legislatura modificó el artículo cuatro de la Constitución de Guinea Ecuatorial, para establecer el portugués como idioma oficial de la República. Este fue un esfuerzo del gobierno para mejorar sus comunicaciones, comercio y relaciones bilaterales con los países de habla portuguesa. También reconoce largos lazos históricos con Portugal, y con pueblos de habla portuguesa de Brasil, Santo Tomé y Príncipe, y Cabo Verde.

Algunas de las motivaciones para la membresía de Guinea Ecuatorial en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) incluyeron el acceso a varios programas de intercambio profesional y académico y facilitaron la circulación transfronteriza de ciudadanos. La adopción del portugués como idioma oficial era el requisito principal para solicitar la aceptación de CPLP. Además, se le dijo al país que debía adoptar reformas políticas que permitieran una democracia efectiva y el respeto de los derechos humanos. El parlamento nacional discutió esta ley en octubre de 2011.

En febrero de 2012, el canciller de Guinea Ecuatorial firmó un acuerdo con el IILP sobre la promoción de portugueses en el país.

En julio de 2012, el CPLP rechazó la membresía plena de Guinea Ecuatorial, principalmente debido a sus continuas violaciones graves de los derechos humanos. El gobierno respondió legalizando los partidos políticos, declarando una moratoria sobre la pena de muerte y comenzando un diálogo con todas las facciones políticas. Además, el IILP obtuvo tierras del gobierno para la construcción de centros culturales de lengua portuguesa en Bata y Malabo. En su décima cumbre en Dili en julio de 2014, Guinea Ecuatorial fue admitida como miembro de la CPLP. La abolición de la pena de muerte y la promoción del portugués como idioma oficial fueron condiciones previas de la aprobación.

Religión

La religión principal en Guinea Ecuatorial es el cristianismo, la fe del 93% de la población. Los católicos romanos constituyen la mayoría (88%), mientras que una minoría son protestantes (5%). El 2% de la población sigue el Islam (principalmente sunitas). El 5% restante practica animismo, fe bahá’í y otras creencias.

Salud

Los innovadores programas de malaria de Guinea Ecuatorial a principios del siglo XXI lograron reducir la infección, la enfermedad y la mortalidad por malaria. Su programa consiste en pulverización residual en interiores (IRS) dos veces al año, la introducción del tratamiento combinado de artemisinina (ACT), el uso de tratamiento preventivo intermitente en mujeres embarazadas (IPTp) y la introducción de una cobertura muy alta con insecticida de larga duración. mosquiteros tratados (LLIN). Sus esfuerzos resultaron en una reducción de la mortalidad de menores de cinco años por todas las causas de 152 a 55 muertes por cada 1,000 nacimientos vivos (un 64% menos), una fuerte caída que coincidió con el lanzamiento del programa.

En junio de 2014 se notificaron cuatro casos de polio, el primer brote de la enfermedad en el país.

El 26 de marzo de 2020, el Ministro de Estado declaró que doce habían dado positivo por COVID-19; A medida que avanzaba la pandemia de coronavirus 2020 en Guinea Ecuatorial, el país tenía 51 casos confirmados al 15 de abril de 2020.

Educación

Bajo Francisco Macías, la educación fue descuidada y pocos niños recibieron algún tipo de educación. Bajo la presidencia de Obiang, la tasa de analfabetismo se redujo del 73% al 13%, y el número de estudiantes de primaria aumentó de 65,000 en 1986 a más de 100,000 en 1994. La educación es gratuita y obligatoria para niños de entre 6 y 14 años.

El gobierno de Guinea Ecuatorial se ha asociado con Hess Corporation y The Academy for Educational Development (AED) para establecer un programa educativo de $ 20 millones para que los maestros de primaria enseñen técnicas modernas de desarrollo infantil. Ahora hay 51 escuelas modelo cuya pedagogía activa será una reforma nacional.

En los últimos años, con el cambio en el clima económico y político y las agendas sociales del gobierno, se han fundado varias organizaciones de alfabetización y dispersión cultural, principalmente con el apoyo financiero del gobierno español. El país tiene una universidad, la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), con un campus en Malabo y una Facultad de Medicina ubicada en Bata en el continente. En 2009, la universidad produjo los primeros 110 médicos nacionales. La Escuela de Medicina de Bata es apoyada principalmente por el gobierno de Cuba y está formada por educadores y médicos médicos cubanos.